top of page

​

 

HIGIENE PERSONAL

10.1.

PRÁCTICAS CORRECTAS

.

La higiene del personal que manipula los alimentos es de máxima importancia para evitar las

enfermedades de origen alimentario. Todas las medidas correctas tomadas

en la industria de

diseño y construcción, maquinaria, limpieza y desinfección, quedarían anuladas por una

actuación poco higiénica de los manipuladores durante los procesos de fabricación, distribución

o servicio de alimentos.

a)

En cuanto a la

vestimenta,

d

ebemos utilizar ropa de trabajo y calzado exclusivos para la

manipulación de alimentos. El motivo de esta

exigencia es el de conseguir que la vestimenta sea lo

más aséptica posible, de forma que al no tener

contacto con ambientes distintos al del lugar de

trabajo no pueda contaminarse con agentes del

exterior.

Esta ropa debe ser de colores claros y de tejidos que

faciliten la comprobación del estado de limpieza y su lavado diario.

Si llevamos a cabo otras tareas, como las de limpieza y/o manejo de

desperdicios,

debemos utilizar ropa distinta a la de manipulación de alimentos.

El cabello debe mantenerse limpio y sujeto con gorro, redecilla, cubrecabezas o pañuelo

de cabeza. El pelo y la caspa pueden difundir estafilococos por pequeñas lesiones en el

cuero cabelludo.

b)

Las

manos

son la parte del cuerpo de mayor importancia para el manipulador de

alimentos, pudiendo ser un vehículo de transmisión de gérmenes

. A

continuación,

veremos con detenimiento el proceso de lavado de manos.

El lavado de manos

tiene como objetivo eliminar las suciedades y la flora transitoria

que se deposita sobre ellas. Las uñas se mantendrán cortas, sin barniz y muy limpias.

Los pasos a seguir en el lavado de manos son:

-

Mojarse las manos con agua caliente.

-

Aplicarse un agente

de limpieza simple (jabón)

-

Cepillarse las uñas (siempre si es necesario y se efectuará de una manera

firme,

pero

con un cepillo suave)

-

Masaje de manos y antebrazos

-

Enjuagado

-

Secado con un papel de un solo uso, o con aire.

-

Una vez terminado el lavado, el gr

ifo de agua no debe tocarse con las manos que ya

están limpias.

https://manipulador

-

alimentos.net

Vicente Jesús Ru

eda Ramírez

-

Nº colegiado veterinario 1549 MA

201

8

©

Qualitas Alimentaria Proyecto S.L.

Página

38

El uso de guantes no nos exenta del lavado de manos. Llevar gu

antes no representa una

ventaja

desde el punto de vista bacteriológico sobre las manos desnudas, a menos que

los guantes conserven

una superficie lisa, sin roturas y sean lavados frecuentemente.

Las manos

(con o sin guantes)

se lavarán:

-

Cada vez que se cambie de actividad durante el trabajo

-

Después de usar el baño

-

Entre la manipulación de alimentos crudos y cocinados

-

Después de

peinarse

-

Después de comer, fumar o sonarse la nariz

-

Después de manipular alimentos desechados, desperdicios o basuras

-

Después de tocar dinero.

-

Cada vez que lo requieran las condiciones de trabajo.

Las uñas han de mantenerse muy cortas ya que pueden alberga

r gérmenes patógenos.

El manipulador no debería llevar uñas pintadas

puesto que

es probable la transferencia

de pintura al alimento.

c)

Durante la realización de nuestra actividad evitaremos los siguientes hábitos y gestos

cotidianos que pueden contaminar lo

s alimentos.

-

Fumar

-

Comer

-

Masticar chicle, caramelos.

-

Secarse el sudor con la mano

-

Hablar directamente sobre los alimentos

-

Peinarse o rascarse

-

Restregarse los ojos

-

Probar alimentos con el dedo

-

Manipular dinero

-

Llevar puestos efectos personales que puedan en

trar en contacto directo con los

alimentos, como anillos, pulsera, relojes u otros objetos, ya que son excelentes

trampas para la suciedad y pueden caer en el alimento

-

Igualmente

debe controlar

se

los golpes de tos y estornudos, alejándose de los

alimentos

y colocándose de forma automática un pañuelo en la boca, dado que

puede dispersar desde la nariz, boca o garganta un gran número de bacterias

suspendidas en gotitas de saliva. Los pañuelos sucios pueden albergar millones de

gérmenes, los de papel desechabl

e son más higiénicos que los de tela.

Como norma general, la medida más eficaz para reducir la contaminación de los alimentos

causada por el manipulador es emplear, siempre que sea posible,

utensilios limpios

en lugar de

las manos, tales como cubiertos, pinzas, sistemas mecánicos para cortar, papel de estaño, papel

de un solo uso o películas plásticas. Es preciso que el manipulador se acostumbre al uso correcto

de estos utensilios y deje de manejar los aliment

os con las manos, aunque inicialmente resulte

más lento en beneficio de la seguridad sanitaria que se adquiere con esta práctica.

https://manipulador

-

alimentos.net

Vicente Jesús Ru

eda Ramírez

-

Nº colegiado veterinario 1549 MA

201

8

©

Qualitas Alimentaria Proyecto S.L.

Página

39

10.2.

ESTADO DE SALUD DEL MANIPULADOR

En los

establecimientos

alimentarios no deben

trabajar personas con enfermed

ades de

transmis

ión alimentaria

o personas portadoras de microorganismos causantes de éstas.

El personal manipulador de alimentos tiene la obligación de

comunicar a sus superiores

cualquier alteración de su salud que pueda contaminar los alimentos que manipula. Por ejempl

o:

-

Si tenemos alguna lesión o herida en las manos

-

Si tenemos diarrea,

náuseas

, vómitos y fiebre

-

Si tenemos secreciones anormales por la nariz, las orejas o los ojos

El

responsable

, una vez informado, adoptará

las medidas necesarias ya que

estos casos son

g

randes fuentes de contaminación de alimentos.

Existen individuos enfermos, que muestran sín

tomas correspondientes al microoganismo que

los infecta. H

ay individuos que conti

enen bacterias patógenas en su

organismo sin que

aparezcan en ellos señales de enfer

medad. A estos últimos se les denomina

portadores

sanos y

se caracterizan por tener una infección latente, en fase de incubación, en fase de convalecencia,

o crónica, que les hace eliminar gérmenes por las heces o por las secreciones de boca o nariz.

Estos

portadores san

os son especialmente peligrosos

por la dificultad de distinguirlos de

aquellos otros que no representan ningún riesgo para la salud.

La lesión en la piel es un lugar ideal para el crecimiento y multiplic

ación de bacterias y debe ser

cubierta

para evitar la contaminación cruzada. En el caso de cortes

o

heridas, se

deben curar,

colocar una tirita o similar y siempre colocar un apósito

impermeable coloreado

que evite que

se desprendan. Cuando la herida es en

la mano, lo mejor es un guante

bottom of page